Guía de compra
En esta página
6. Guía de compra#
Una vez que ha probado y experimentado con microscopios en su trabajo, universidad u otro entorno —o simplemente tiene la curiosidad y los medios—, es posible que desee hacerse con un microscopio para su uso privado. Sin embargo, al poco de investigar seguramente se encontrará con que la elección de un microscopio es una tarea más complicada de lo que pudiera haber pensado inicialmente: reviews en YouTube, post en blogs especializados, hilos en Reddit, o comentarios en foros de microscopía, podrían llegar a confundirle y hastiarle con tanta información técnica y —a veces— contradictoria.
Con el propósito de facilitarle la tarea, se exponen a continuación algunos criterios y aspectos en los que usted deberá fijarse a la hora de comprarse un microscopio, a fin de realizar una adquisición inteligente que le proporcione grandes satisfacciones.

Figura 6.1 La adquisición de un instrumento especializado, como lo es el microscopio, puede suponer una inversión importante. Infórmese bien para realizar una compra inteligente.#
6.1. La calidad de construcción#
Al igual que con otros productos del mercado, en el mundo de los microscopios hay diferentes gamas, las cuales varian según la calidad y prestaciones que ofrecen; situación que se verá reflejada en la factura.
Uno de los aspectos generales a tener en cuenta es la construcción del propio microscopio. Trate de hacerse con uno que cuente con cuerpo metálico, ya que el metal proporciona una gran resistencia y estabilidad al aparato, garantizándole —al menos en cuanto integridad física— que su inversión dure muchos años.
Si por el contrario, usted se interesa en un microscopio con cuerpo de plástico, fíjese en que este sea de excelente calidad. Un microscopio pesado —por encima de los 10 Kg— suele ser sinónimo de buen acabado.
6.2. El cabezal#
El cabezal determina el número de oculares disponibles en el microscopio. Los hay monoculares, binoculares y trinoculares.
Como la etimología de las palabras ya le habrá adelantado: monocular es de uno, binocular es de dos y trinocular es de tres.
Los microscopios monoculares son todos de gama baja, por lo general dedicados al público infantil o estudiantil. Tiene sus orígenes en los primeros microscopios, ya que inicialmente eran todos monoculares.
Los binoculares permiten la observación empleando los dos ojos. Son mucho más cómodos y naturales de utilizar, y ésta debería ser su principal opción de compra.
El modelo trinocular está pensado para utilizar los dos ojos y —además— una tercer salida de imagen, como una cámara fotográfica. Por favor, tome nota aquí de que el modelo binocular —e incluso el monocular— le permite también el uso de una cámara fotográfica. La diferencia es que el cabezal trinocular está pensado para que usted pueda fotografíar o grabar video al mismo tiempo que usted observa por el microscopio.
Si su prioridad no es la fotografía, prescinda de los modelos trinoculares y quédese directamente con los binoculares. Esto le supondrá un ahorro considerable sobre el precio final del microscopio.
6.3. Los oculares#
Muchos vendedores de microscopios hacen gala de grandes cantidades de magnificación total, por lo que podrá encontrarse con leyendas como «Microscopio de 40x a 3000x aumentos».
Nota
Recordemos que la magnificación total es el producto del aumento del ocular por el aumento del objetivo, por lo que una magnificación total de 40x está empleando un objetivo de 4x con un ocular de 10x, y una de 3000x un objetivo de 100x con un ocular de 30x.
Aquí es importante no dejarse llevar y aspirar a cantidades de magnificación total extraordinarias. La realidad es que —por la propia física de las lentes— lo más que usted puede obtener sin perder calidad de imagen es un aumento de 1500x. Cualquier microscopio que ofrezca una cantidad superior a esta dará una imagen de muy mala calidad, haciéndola inusable. Quédese siempre —por tanto— en el rango de 40x a 1000x, que es el estándar.
Ahora bien, si usted tiene problemas de visión y presenta distinto desgaste en ambos ojos, le conviene hacerse con un microscopio que cuente con oculares con capacidad de ajuste de dioptrías. De esta manera podrá ajustar la óptica del dispositivo a sus necesidades y disfrutar de la microscopía como es debido.
Opcionalmente —y sólo si usted realmente lo requiere—, puede considerar adquirir un microscopio con oculares con retícula, si es que desea realizar mediciones de sus observaciones. Este es un uso muy específico del microscopio, por lo que deberá tomarlo en cuenta únicamente si hará uso de dicha prestación, ya que esto elevará el precio final del producto.
Por lo general, un microscopio con oculares 10x y con ajuste de dioptrías —si presenta distinto desgaste en ambos ojos— es la opción segura para su compra.
Si su presupuesto lo permite, adquiera oculares de óptica plana y de campo amplio extremo (extreme widefield), y —si usted así lo requiere— con retícula y ajuste de dioptrías.
6.4. La configuración del revólver#
Recordemos que el revólver es la pieza que sostiene los objetivos y la que determina cuántos de éstos pueden ser utilizados a la vez. Los microscopios de gama baja tienen un revólver para tres objetivos, mientras que los de gama muy alta tienen para cinco o seis.
Aquí quédese usted con el punto medio, que es el revólver de cuatro objetivos.
La mayoría de los microscopios de gama media y alta tienen una configuración de cuatro objetivos: 4x, 10x, 40x y 100x; la cual es más que perfecta para la mayoría de las situaciones y es la opción recomendable para su compra.
No obstante, considere aquí su caso particular y vea si realmente requiere del objetivo 100x, ya que se trata de una pieza especializada, toda vez que sólo puede utilizarse con aceite de inmersión y que no puede emplearse con especímenes vivos.
Si usted no hará uso de este objetivo, considere comunicarse con el vendedor del microscopio y vea si puede cambiarle el objetivo por otro que se ajuste más a sus necesidades. Un reemplazo frecuente suele ser el objetivo de 60x, ya que ofrece mayor aumento que el 40x, pero sin requerir de aceite de inmersión.
6.5. Los objetivos#
Los objetivos son la pieza más importante, tanto que puede decirse sin temor a equivocarse que «los objetivos son el microscopio».
Adquiera el microscopio que cuente con los objetivos de la mayor calidad posible que su presupuesto le permita. Mínimamente, adquiera uno con objetivos DIN con estandar 160 mm: esto le permitirá acceder a futuras actualizaciones asegurando su compatibilidad.
Si se puede permitir el lujo, adquiera objetivos planos y con tantas correcciones como le sea posible.
6.6. El condensador#
Existen distintos modelos de condensador. Prefiera el microscopio que cuente con un condensador con diafragma, y que cuente con un mecanismo para subir y bajar el condensador. Esto permite afinar la iluminación del campo.
Asimismo, también es buena idea hacerse con un microscopio que cuente con un condensador con una bandeja especial para filtros —Swing Out Filter, en inglés—, ya que esto le permitirá experimentar y utilizar distintas técnicas de iluminación, como el campo oscuro o la iluminación oblicua, por ejemplo.
6.7. La fuente de alimentación#
Prefiera un microscopio que se alimente directamente del toma corriente a aquel que sea de baterías. El microscopio realmente no consume tanta energía y no lo notará en su factura de luz.
Los microscopios con baterías están pensados para el ámbito escolar o para aquellos escenarios en los que una toma de corriente no está disponible.
Algunos microscopios emplean ambas formas de alimentación, por lo general los de gama baja y media-baja.
6.8. La fuente de iluminación#
Aquí depende de sus gustos personales. Existen diferentes tipos de fuentes de iluminación, cada una con sus ventajas y desventajas. Las principales son dos: la led y la halógena.
La iluminación led es de bajo consumo y de larga vida, y arroja una luz blanca que puede verse por largos períodos de tiempo sin problemas de cansancio ocular. El punto negativo es que requiere de mantenimiento por parte de un técnico especializado, por lo que el reemplazo del led no podrá realizarlo usted mismo —salvo que tenga los conocimientos, medios y materiales necesarios—. El led suele venir soldado a la placa, por lo que su reemplazo —una vez agotado su periodo de vida— supone desoldar, limpiar y volver a soldar. También es de señalar que la luz blanca que ofrece es, en cierto modo, monótona y plana, por lo que las muestras se aprecian relativamente simples.
La iluminación halógena, por otra parte, es de alto consumo y vida corta —comparada con la led—, y arroja una luz blanca que se va tornando amarilla conforme la bombilla envejece. Es de considerar que esta luz arroja radiación en el espectro de la luz ultravioleta, por lo que cansa los ojos en exposiciones largas. Sin embargo, y pese a sus desventajas, la tonalidad de esta iluminación enriquece considerablemente la observación, ya que nutre los colores de los especímenes, haciéndolos más ricos; por lo que este tipo de iluminación es preferida por muchos profesionales. Asímismo, su mantenimiento es muy sencillo y cualquiera puede llevarla a cabo, ya que —una vez agotado el tiempo de vida de la bombilla de halógeno— basta con separar y ajustar una nueva bombilla, lo cual puede hacerse directamente con las manos, sin necesidad de herramientas.
Una bombilla de halógeno dura menos que un led, pero es más barata y simple de reemplazar. En microscopios de gama media y alta predomina la luz halógena, aunque en algunos fabricantes está siendo reemplazada por la led, por ser más barata y requerir de soporte técnico.
6.9. La marca#
Ahora bien, llegado el punto en que usted ya sabe en qué especificaciones técnicas fijarse a la hora de adquirir un microscopio, toca hablar de las marcas.
En el mundo existen muchos fabricantes de microscopios. Y de entre todos ellos, tres son los principales: Zeiss, Nikon y Olympus. Estos fabricantes son los equivalentes de Apple, Rolex y Rolls-Royce; compañías que desarrollan lo mejor de lo mejor en sus respectivos ámbitos, y eso implica un alto costo, no accesible para todos.
Opcionalmente existen otros fabricantes, los cuales ofrecen alternativas casi equivalentes, pero mucho más baratas, normalmente a través de minoristas —en inglés retailers—. Aunque antaño éstos contaban con una no tan buena opinión por parte de la comunidad profesional y aficionada, esto ha ido cambiando con el paso de los años y ahora son verdaderas opciones, llegando a encontrarse sus productos en hospitales, laboratorios y universidades serias. Algunos de estos minoristas son Amscope y Omax.
Si usted quiere adquirir sólo lo mejor de lo mejor, le conviene sin duda adquirir un microscopio de las tres principales casas fabricantes. Aunque por su elevado coste muy probablemente su presupuesto sólo le permita acceder a la gama de entrada de estas marcas, dejándolo fuera de otras jugosas prestaciones.
Si, por el contrario, busca algo que sea de buena calidad y con tecnología nueva pero accesible, entonces lo que a usted le conviene es la adquisición de un microscopio a través de un minorista.
La decisión final es suya, naturalmente. Y opiniones las encontrará muy variadas, según a quién y en dónde pregunte. Habrá quienes le recomienden incluso comprar un microscopio de marca, pero que sea de segunda mano y de hace más de cuarenta años, para ahorrarse buena parte del coste. Sobra decir que —si se decide por esta opción— es mejor que pueda probar el microscopio por usted mismo antes de realizar cualquier compra.
6.10. Dónde comprar#
Y hablando de compras, surge la elemental pregunta de dónde comprarlo.
Naturalmente, encontrará usted un amplio abanico de opciones, que van desde fabricantes (Zeiss, Nikon, Olympus), minoristas (Amscope, Omax), y plataformas de comercio electrónico (Amazon, eBay), etc.
Los tres grandes fabricantes suelen vender principalmente a clientes corporativos (hospitales, laboratorios de investigación, universidades, etc.), mientras que los minoristas y plataformas de compra lo hacen a particulares.
Comprar directamente al fabricante es siempre la mejor opción, pero también la más costosa de ellas, siendo inviable para la mayor parte de los mortales. Opcionalmente, puede adquirir el microscopio de un minorista o de un distribuidor autorizado especializado en microscopía.
Las plataformas de comercio electrónico podrían llegar a ofrecerle alguna buena oferta; no obstante, la compra de productos de alto valor en este tipo de sitios siempre entraña riesgos, más allá de los mecanismos de seguridad que estos lugares implementan.
También podría llegar a adquirir un microscopio en algún foro de Internet o en algún grupo de alguna red social, como Reddit o Facebook, donde la confianza entre los participantes juega un papel capital a la hora de hacer transacciones.
De las opciones anteriores, la compra a través de minoristas o distribuidores autorizados y especializados resulta ser la mejor opción, dejando de lado la compra directa al fabricante.
Infórmese sobre la experiencia de compra con otros clientes que hayan adquirido el producto antes de realizar cualquier movimiento. La disponibilidad y calidad del servicio de soporte también es un factor importante a tener en cuenta. Si se proveen, utilice los medios de comunicación proporcionados por los vendedores para comunicarse con ellos y resolver cualquier duda que tenga.